Un parque bastante ámplio y natural,cuidado con amor y esmero,la primera impresión que da al mirar hacia ello es de grandeza por el árbol tan grande que hay en una de sus entradas,la fuente que en ella se encuentra y las dos Marías,sobre todo a la más anciana,que te guiña un ojo a lo coqueta,es muy tierna y graciosa la verdad.
Se puede salir a pasear sin problema,con o sin mascota,al igual que solo o en pareja,siempre se va a disfrutar de la mejor manera.
La escultura de Las Dos Marías se encuentran situada en la entrada al Parque de la Alameda, en Santiago de Compostela, también es conocida como Las Dos en Punto o "Las Marias".
Fue creada por César Lombera en 1994 y homenajea a las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart.
La pareja se hizo muy popular en la ciudad por el paseo diario que hacían por el casco viejo y siempre según dice la historia a las dos en punto.
Es un lugar de visita obligada más por su contenido anecdótico y lo que representa en la ciudad que por su belleza escultorica.
El parque dónde están situadas las dos María es precioso. Un lugar donde sentarse en uno de sus múltiples bancos y disfrutar de un agradable rato, viendo la gente pasar. También puedes sentarte junto al estanque a ver a los patos nadar.
Visita obligada en la Alameda en Santiago de Compostela.
Muy cerca del centro, catedral y zona turística.
Vale la pena pasear por la zona, tomar algo en una terraza, etc...
No son las figuras representadas lo más impactante dentro del Parque de la Alameda, sino la historia que hay detrás de estas dos hermanas, Coralia y Maruxa, merece la pena dedicar unos segundo a leerla.
Gabriel Gerardo Diez Gómez
+5
Un paseo más en Santiago de Compostela, la escultura de las eternas hermanas Ricart, en la plaza de la Alameda. No puedes pasar por esta ciudad gallega sin sacarte una foto junto a ellas.
Coralia e Maruxa
Las Dos Marías, también se las conocía como "las dos en punto", porque a esa hora salían a caminar después de cerrar el taller de costura que regentaban en el número 16 de la calle Espíritu Santo.
Gracias a su oficio podían diseñarse ellas mismas los modelos por los que después se hicieron famosas en la ciudad.
Maruxa, la más bajita, era muy sociable según cuentan los que la recuerdan. Coralia, la hermana menor, que es la que lleva el paraguas en la escultura de la Alameda y era más reservada.
Las marías tienen también un simbolismo político muy relevante. Pertenecían a una familia humilde que tenía 11 hijos. Su padre era zapatero, su madre costurera y tres de sus hermanos estaban relacionados con el movimiento anarquista (militaban en el sindicato CNT).
Alguno de ellos estuvo incluso encarcelado y por ese motivo la familia tuvo que soportar humillaciones durante el franquismo. Visitas nocturnas de la policía en su casa, por ejemplo, para intentar dar con los hermanos que estaban huídos. Esa es la razón de que Maruxa y Coralia se hayan convertido estos últimos años en símbolos de la represión franquista.
Según se relata en la web municipal Compostela Verde en alguno de esos episodios los agentes registraban la vivienda y desnudaban a los miembros de la familia en la calle. Incluso los trasladaban al Monte Pedroso, en las afueras de la ciudad de Santiago de Compostela.
Sitio para pasear y ver la catedral desde otra perspectiva. Tiene una fuente muy bonita al fondo.
En la entrada al Parque de la Alameda, en Santiago de Compostela, se encuentra la estatua de Las Dos Marías, aunque también es conocida como Las Dos en Punto o, simplemente, Las Marias. Esta estatua fue creada por César Lombera en 1994 y homenajea a las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart. La pareja se hizo muy popular en la ciudad a raíz de su paseo diario por el casco viejo (siempre a las dos en punto), desde los años cincuenta hasta los setenta, siempre vestidas y maquilladas de manera muy estrafalaria y flirteando con los jóvenes universitarios, todo lo contrario de lo que se esperaba de dos mujeres de la época.
Aunque las dos hermanas son recordadas por sus vestimentas estrafalarias o por sus paseos por el casco viejo de la capital gallega mientras flirteaban con los jóvenes universitarios, no tuvieron una vida fácil. Sufrieron y resistieron los peores tiempos de la dictadura.
Varios de sus hermanos se volvieron militantes destacados del movimiento anarquista, siendo perseguidos bajo orden de arresto. Las hermanas se vieron sometidas a años de persecuciones en los que: las sacaban desnudas a la calle; les rapaban la cabeza e irrumpían en su casa, en plena noche, esperando sonsacarles información sobre el paradero de sus hermanos huidos. El acoso sólo termino cuando encontraron y asesinaron a sus familiares, aunque ellas nunca llegaron a revelar su paradero, pero sus vecinos las marginaron por miedo a que los relacionaran con una familia anarquista, aunque a escondidas había quien las ayudaba e incluso hicieron una colecta cuando su casa se vino abajo.
Escultura a pie del parque, está un poquito deteriorada pero es icónica para la historia de Galicia.
Bonito enclave para pasear con preciosas vistas de la catedral y de Santiago
Parque muy muy bonito para dar un paseo y hacer unas fotos.
Maruja (1898-1980) y Coralia (1914-1983) así se llamaban las dos hermanas con más historia de Santiago de Compostela¡!
Desde 1994 constituye la Estatua más fotografiada de la Capital Gallega¡!
Labradas en Bronce por el escultor Vasco César Lombera¡!
🌟🌟🌟🌟🌟 en el parque de la Alameda
Historia interesante, solo una atracción turística simpática en Santiago de Compostela
Esta estatua es única, es una maravilla que podemos encontrar en santiago de compostela y representa a las dos Marías que fueron dos hermanas rebeldes gallegas. Fueron honradas a título póstumo desde 1994 con la voluntad de que la libertad no vuelva a ser cuestionada nunca más. Así que quedaron representadas con esta escultura de bronce que tantas y tantas visitas y fotos recibe a lo largo de los años.
Super interesante su historia.
Invita a conocer la triste y emocionante historia de estas dos hermanas que fueron icono de la vida de Santiago de Compostela durante muchos años. Mujeres valientes que vivieron según sus propias convicciones.
Una simpática historia da una razón para visitar estas esculturas en el borde de un parque hermoso. Jardines muy bien cuidados. Es un lugar para el esparcimiento
Si è verificato un errore! Riprova tra qualche minuto